Modelo Matemático
INTRODUCCIÓN El estudio de fenómenos sociales dentro de los campos de la demografía, la economía y el desarrollo de la tecnología se ha convertido en tema de la mayor importancia en los últimos años, ya que los efectos que pueden generar a mediano y largo plazos en el destino del planeta requieren atención inmediatamente. Una manera de afrontar este reto es analizado los fenómenos de manera particular, ya que cada uno representa un problema distinto dentro del contexto global. Por ejemplo, en el ámbito demográfico, el crecimiento poblacional origina problemas de desequilibrio ecológico, pero también problemas de desempleo desde el punto de vista económico, mientras que en el desarrollo de la tecnología parece ser que es menos favorable al desarrollo humano, ya que a pesar de que representa un avance, en muchas ocasiones no es aplicado de manera adecuada, ocasionando problemas irreversibles al medio ambiente. Por ello, es importante tener conocimiento, por medio de ejemplos, de cómo estos fenómenos repercuten en la vida diaria de todos seres humanos, pues sólo así se conocerá su comportamiento y de, esta forma, se tomará conciencia de la necesidad de tener más cuidado en cada acción que realizamos día a día, a fin de tratar de favorecer y cuidar el medio que nos rodea.
3.1 CRECIMIENTO DE POBLACIÓN En la historia de la humanidad, el fenómeno de crecimiento poblacional sólo se había tomado en cuenta por los asentamientos importantes de las grandes culturas que han marcado el rumbo del planeta. Sin embargo, de unas décadas a la fecha, este fenómeno se considera de suma importancia por los desequilibrios que genera el incremento poblacional en el contexto social y natural del planeta, aunado esto a la desaparición de grandes extensiones de zonas naturales como resultado de la aparición de nuevos asentamientos humanos. Es importante tener conocimiento, conciencia y responsabilidad de este fenómeno para aplicar estrategias que puedan afrontar el problema que provoca al entorno social y natural. Solo así se podrán conservar espacios naturales para sobrevivencia de la humanidad. Para ellos se estudiará a la generación de modelos matemáticos que ayuden a predecir el comportamiento de crecimiento o decrecimiento poblacional de alguna especie, con base a la estadística. Algunos conceptos de cocimientos necesarios para poder analizar modelos aplicados a población son: Crecimiento poblacional: también conocido como crecimiento demográfico, es el cambio en el número de individuos de una especie específica durante un intervalo de tiempo, y el intervalo de tiempo se utiliza como unidad de medición en la variación de la población. Tasa de crecimiento poblacional: es la razón de cambio poblacional de una especie específica en un periodo de tiempo definido, y se calcula como: En donde: TCP: Tasa de crecimiento poblacional PFP: Población al final del periodo PPP: Población al principio del periodo Razón de crecimiento poblacional: es el porcentaje de la tasa de crecimiento poblacional dada: Se calcula como:
En donde RCP = Razón de crecimiento poblacional TCP = Tasa de crecimiento poblaciona Densidad de Población: También llamada población relativa, es el número de una especie específica distribuida en un territorio de una unidad de área definido, como una colonia, junta auxiliar, municipio, distrito, estado, país o continente. Se calcula como: Ejemplo 1: Calcula la tasa de crecimiento promedio en intervalos de tiempo regulares: Sol. Bibliografía https://www.mat.uson.mx/~jldiaz/Documents/Funcion/modelos-fasciculo17.pdf
|